December 11, 2024

Reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda en la Ciudad de México: Implicaciones para el Sector Inmobiliario y Corporativo

El 28 de agosto de 2024, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial las reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda, con el objetivo de frenar el aumento excesivo en las rentas de vivienda y promover la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos.

El 28 de agosto de 2024, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial las reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda, con el objetivo de frenar el aumento excesivo en las rentas de vivienda y promover la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos.


Modificaciones al Código Civil


La reforma al artículo 2448 D del Código Civil establece que el incremento de la renta no podrá ser mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior. Anteriormente, el Código permitía incrementos de hasta un 10% anual en las rentas, lo que en algunos casos superaba significativamente la tasa de inflación. Esta modificación busca proteger a los arrendatarios de aumentos desproporcionados en los alquileres y brindar mayor certeza jurídica en las relaciones contractuales de arrendamiento.


Además, se ha establecido la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento, de autorización inmediata, a cargo del Gobierno de la Ciudad de México. Los arrendadores deberán registrar sus contratos en un plazo no mayor a 30 días después de su celebración. Los contratos vigentes deberán registrarse en un plazo de 90 días a partir de la entrada en vigor de la reforma. Este registro tiene como finalidad brindar mayor transparencia y control en el mercado de arrendamiento inmobiliario.


Reformas a la Ley de Vivienda


Las modificaciones a la Ley de Vivienda sientan las bases para que el Gobierno de la Ciudad de México promueva la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos. Esto incluye a trabajadores, madres solteras, personas jóvenes entre 18 y 35 años y grupos de atención prioritaria. La reforma busca garantizar el derecho a la vivienda y reducir la brecha entre la oferta y la demanda de viviendas asequibles en la ciudad.

Regresar

Client Alert

Ver Client alert

Mantente informado con nuestras publicaciones sobre asuntos clave en el ámbito jurídico.

Reformas a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito: Digitalización de Títulos de Crédito en México

El 26 de marzo de 2024, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación reformas a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC) y a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC).
Leer artículo

Reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda en la Ciudad de México: Implicaciones para el Sector Inmobiliario y Corporativo

El 28 de agosto de 2024, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial las reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda, con el objetivo de frenar el aumento excesivo en las rentas de vivienda y promover la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos.
Leer artículo

Modificación a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE): Impacto en el Mercado Financiero Mexicano

El 15 de diciembre de 2024, el Banco de México (Banxico) anunció una importante modificación en la metodología para el cálculo de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), el principal referente para la determinación de tasas de interés en operaciones financieras en México.
Leer artículo